Robot que escala el Gran Cañón con dos pilas

sábado, 8 de noviembre de 2008

0 comentarios  


La verdad es que no hay nada como un original y espectacular anuncio para promocionar un producto. Panasonic por ejemplo ha cogido un robot escalador, que podemos disfrutar en un vídeo más adelante, y le ha puesto un reto: subir escalando el Gran Cañón del Colorado.

Como si de unas barritas energéticas se tratara, dos pilas de su línea Evolta son las encargadas de demostrar que es posible. Y de sobra. Y eso que no lo tuvo sencillo, pues empleó en llegar hasta el final la friolera de seis horas y 40 minutos.

Presumiendo de ser hasta el doble más duradera que otras pilas, una carrera con conejos rosas y demás animales de los anuncios de pilas hubiera sido lo correcto. ¿Se animarán?

Celdas Solares

miércoles, 5 de noviembre de 2008

0 comentarios  


¿Cómo funcionan las celdas solares?

Roberto Avilés, Licenciado en Física. Encargado del Laboratorio Docente de Física II, Depto. de Física, Fac. de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile.

Una celda solar (o fotovoltaica), convierte la luz solar en energía eléctrica. Otras fuentes de luz distintas al Sol pueden ser usadas, pero la luz del Sol es gratis (por ahora).

El consumo total de energía en nuestro planeta, basado en el uso de formas convencionales de energía como el petróleo, carbón, electricidad u otras, representa alrededor de 1% del total de la energía solar que llega a la superficie de nuestro planeta. Esto da una idea del potencial de la energía solar.

El primer reporte sobre el efecto foto voltaico, se debe al científico francés Henry Becquerel el cual, en 1839, observó una fuerza electromotriz (un voltaje) que se originaba al iluminar electrodos de platino u oro inmersos en una solución alcalina o ácida. El primer informe del fenómeno observado en un sólido se debe a W. G. Adams y R.E. Day en 1877, quienes observaron el efecto en una pequeña barra de selenio en cuyos extremos habían fundido electrodos de platino. Por los próximos 30 años la primera aplicación práctica la constituyó el medidor de luz para fotografía y como sensor de luz en instrumentos ópticos.

Fue Albert Einstein quien en 1905 escribió el trabajo científico con la teoría que explicaba este fenómeno, trabajo por el cual recibió el Premio Nobel de Física en 1921. Es este un fenómeno cuántico y evidencia el que la energía contenida en la luz, se entrega en paquetes de energía o cuantos.

Este fenómeno y su teoría, constituyen un pilar de la Mecánica Cuántica, que estudia los fenómenos a escala atómica (tales como la interacción entre la materia y la luz), pues evidencia, de manera dramática, la dualidad onda partícula de la luz. Hasta entonces, había teorías que consideraban la luz como un fenómeno ondulatorio y otras que la consideraban un fenómeno corpuscular. pero este fenómeno muestra la naturaleza dual de la luz: a veces onda, a veces partícula.

La radiación incidente sobre la superficie foto sensible puede ser electromagnética (luz infraroja, visible, ultra violeta, rayos x o gamma), o radiación de partículas cargadas (electrones, protones, partículas alfa o beta).

La luz incidente sobre la superficie de ciertos materiales (el más usado es el silicio), da lugar a una corriente de electrones (a veces denominados foto electrones en consideración a su origen).

El flujo de electrones es una corriente continua unipolar (que no cambia de sentido), pero cuya intensidad es proporcional a la frecuencia (el color) de la luz incidente y es función de la energía de ligazón de un electrón a su red atómica, siendo este último un parámetro característico del material.

Una celda solar comercial es un "sandwich" de silicio dopado (mezclado) con fósforo (lado negativo) y boro (lado eléctricamente positivo).

Cuando una celda es expuesta a la luz (se expone el lado negativo), si los fotones que llegan a la superficie tienen una energía mayor que la necesaria para liberar a un electrón desde la red de la cual forman parte, surge una corriente de foto electrones. Debe ocurrir que la energía de los fotones es mayor que la energía de ligazón de los electrones al material, que exista una juntura semi conductora que impida la recombinación de portadores positivos y negativos y que la vida media de los portadores permita sostener un flujo de corriente a través de una carga útil.

El silicio es el componente principal de la sílice (combinación de silicio y oxígeno que abunda en la naturaleza, formando el cuarzo, el cristal de roca, etcétera) de las arenas de las playas. Luego de depurar el silicio, se fabrican bloques de silicio mono cristalino (depende de las técnicas de fabricación), de los cuales se obtienen obleas las cuales son dopadas con boro y luego con fósforo. Provistas de contactos eléctricos adecuados se conectan con otras celdas, dando lugar a los grandes paneles o módulos solares de uso comercial e industrial (las etapas del proceso se ilustran en las últimas páginas).

Dependiendo de las técnicas y calidad de fabricación (reflejado en los costos), una celda solar con un área de unos 12x12 centímetros, puede entregar unos 0.5 voltios y hasta 1 amperios de corriente eléctrica (una ampolleta de 100 watts, funciona con 220 voltios y casi 0.5 amperios de corriente). Los paneles son recubiertos con vidrios especiales que pueden resistir el impacto del granizo, y son enmarcados en una estructura de aluminio, todo lo cual proporciona un soporte mecánico que facilite su manejo e instalación.

Para asegurar un buen funcionamiento, se debe mantener limpia la superficie del panel, para que el máximo de luz solar sea aprovechado en el proceso. El rendimiento de celdas solares de más reciente desarrollo, supera el 30%, comparado con el 15% de muchos generadores eléctricos. Es la relación costo/beneficio lo que mantiene el uso de paneles solares como una solución que es considerada sólo cuando resulta más barata que el uso de otras formas de energía. Sin embargo, aquellos lugares en los cuales no hay acceso al uso de otras energías, el uso de energía solar es una excelente alternativa.

En Chile la empresa Siemens a través de su división de Energía Solar, ha implementado proyectos que permiten el uso de artefactos eléctricos domésticos en hogares alejados de las redes de distribución eléctrica normal. También es posible usar la energía solar y complementar una red de energía eléctrica convencional. A pesar de que la corriente que proporciona una celda solar es corriente continua (como la de las pilas), es posible hacer la conversión a corriente alterna, así como también es posible almacenar en bancos de baterías la cosecha de electricidad solar, de modo de aprovecharla por la noche.

Las celdas solares han sido usadas con éxito desde el inicio de la era espacial, como fuentes de energía para satélites y naves espaciales. También existen robots que funcionan con energía solar, y muestran un comportamiento fototrópico: buscan la luz y huyen de las sombras.

Más información sobre energía solar y la electricidad en nuestro Libro de Actividades "La Energía Mueve al Mundo".

SIMATIC PCS 7

viernes, 3 de octubre de 2008

0 comentarios  




Aunque paso un tanto desapercibida la semana de Mecatronica en nuestra facultad de Ingeniería, podemos rescatar un par de cosas buenas de hecho una de ellas excelente como lo fueron las charlas pero la que mas destacamos es la que dio Siemens-Chile quienes vinieron a hablarnos acerca de Process Control system SIMATIC PCS 7 un tema que para muchos no es conocido. A continuación les hablare un poco del tema hubiese sido espectacular poder conseguir el video de muestra pero por ahora trataremos de explicar con palabras.

SIMATIC PCS 7! Descubra el sistema de control de procedimiento que le toma más allá de los límites de DCS.
SIMATIC PCS 7 es más que sólo un DCS (el Sistema de control Distribuido). Nuestro sistema de control de procedimiento innovador SIMATIC PCS 7 combina una arquitectura única escalable con el alto rendimiento instrumentos de la ingeniería y funciones comprensivas adicionales como la Dirección Despertadora, la Seguridad de Proceso o la Dirección de Activo, de modo que usted pueda manejar su planta de una manera más eficiente. Con SIMATIC PCS 7 usted puede aumentar la disponibilidad, reducir los gastos de ciclo de vida de su planta y aumentar la eficacia de sus procesos. Además, SIMATIC PCS 7 ofertas usted una opción flexible para modernizar sus sistemas existentes, aún durante tiempo de ejecución. Sus ventajas de un vistazo:
Reduciendo al mínimo TCO por la Integración de todos los sistemas de automatización nuevos y existentes (el proceso, discreto y de seguridad) y dispositivos (el proceso, discreto y eléctrico) dentro de su facilidad(instalación) que Entrega el Funcionamiento más alto por maximizando la fiabilidad de sistema y la disponibilidad la tecnología Continua la Innovación
- de uno de los proveedores de automatización líderes mundiales
- la Adaptabilidad de Sistema de Siemens de 100's de entrada - salida a puntos de entrada - salida mayores than100,000 el riesgo Reducido por la seguridad de proceso integrada y comprensivo ELLO la seguridad(el valor) la Protección de inversiones de automatización por una estrategia de Modernización gradual una red Global de expertos y el suministro de Compañeros de Solución atiende y el apoyo en la zona.


Un tema importante para nosotros se agradece la visita de estos expertos y esperamos contar con charlas de este tipo mas seguido.

Asistencia de Ingenieria en Mecatronica a ExpoAlemania2008

0 comentarios  


Como era de ser nuestra Carrera fue invitada a esta gran muestra la que es explicada anteriormente.
Aproximadamente unos 20 representantes de la Carrera fueron los que tuvieron la oportunidad de ver las presentaciones que contaban con el decidido respaldo de compañías que son líderes mundiales en cada uno de sus ámbitos: Bayer, Siemens, K+S y MAN Ferrostaal, las que presentaron en la muestra internacional lo más avanzado e innovador de cada uno de sus productos y servicios.Así, Bayer presento el eXasis, un prototipo de automóvil transparente que ha sido lasensación en Europa y que fue calificado como “El Automóvil del Futuro” o “Auto de Cristal”; Siemens dio énfasis al cuidado ambiental y la eficiencia energética; K+S mostrò sus operaciones e inversiones en Chile por más de US$ 470 millones y MAN Ferrostaal destacò en temas relacionados con las energías renovables.

Se agradece la invitacion y como se pudo asistir a este evento esperamos que en chile se realicen mas y que poco a poco vamos aumentando los cupos para que todos vamos relacionandonos con el tema.

ExpoAlemania 2008 llega a Chile con inmensas expectativas de negocios y de visitantes

0 comentarios  

La Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria,CAMCHAL, lanzó oficialmente la próxima feria ExpoAlemania 2008, muestra que a un mes de su inicio ya ha sobrepasado todas las expectativas y proyecciones. El evento que contará con más de 20 mil visitantes, 150 expositores emplazados en más de 10 mil metros cuadrados de exhibición y con una inversión de más de US$ 2 millones,será una plataforma ideal para la concreción de nuevos contactos y negocios entre Chile y Alemania, y promoverá un punto de encuentro para difundir mejores prácticas y experiencias en temas ligados con innovación, tecnología educación, sustentabilidad, eficiencia energética así como ciencia e investigación.
Presencia de empresarios líderes de Alemania y América Latina
Como parte de las importantes actividades que se realizarán durante la muestra,
ExpoAlemania 2008 será sede de la XI Conferencia Latinoamericana de la Economía
Alemana, donde recibirá 5 delegaciones con más de 200 altos representantes del mundo empresarial, gremial, político y de ciencias del país germano. En este contexto, se llevarán a cabo 7 foros, entre los que destaca el “Business Summit América Latina y Alemania. Este se realizará durante el primer día de la muestra y en él participarán líderes latinoamericanos de alto rango, como Wolf von Appen, Horst Paulmann, Klaus Gerdau (vicepresidente del Holding Gerdau) de Brasil y el ministro de Economía, Hugo Lavados junto con su símil alemán Hartmut Schubert.
A través de los foros, los asistentes podrán combinar las visiones de los representantes alemanes con las políticas chilenas y la experiencia de empresarios locales. Para ello participan representantes del gobierno como el ministro de Economía, Hugo Lavados, el ministro de Energía, Marcelo Tokman, la ministra de Agricultura, Marigen Hornkhl, la Presidenta de Conicyt, Vivian Heyl y otros altos personeros.
Como broche de oro, CAMCHAL trae a Chile por primera vez el Premio Nobel de Química, el alemán Dr. Robert Huber. Este dictará en la mañana del sábado 27 de septiembre una
clase magistral “La Belleza y Utilidad de los Elementos de la Vida”.

Mirar hacia Europa

Los organizadores de ExpoAlemania 2008 están seguros de que esta muestra será todo un éxito, así como lo fue durante 2005 y que será una importante oportunidad para consolidar los lazos entre ambas naciones. Alejandro Alvarez, presidente de CAMCHAL, comentó que “el actual escenario político y económico mundial ha planteado la necesidad que los países emergentes como Chile miren más hacia Europa, continente que ha mostrado un desarrollo económico sostenido de la mano de la gestión en innovación,creación de tecnología y el respeto al medioambiente. Estas claves se han convertido en el motor del crecimiento económico de Alemania que claramente es replicable en naciones como la nuestra”, explicó.
Alvarez afirmó que “Alemania es el socio estratégico más importante para Chile en
Europa, no sólo en términos de intercambio económico, sino también en términos de
cooperación técnico-científica y de investigación aplicada, en aquellos segmentos de la economía donde la transferencia de alta tecnología y conocimientos de punta permiten transformar los recursos de Chile en productos de alto valor agregado”.

IPhone 3gb.

lunes, 25 de agosto de 2008

0 comentarios  


Con un show a medianoche y largas filas de interesados en tres regiones del país debutó ayer en el país la fiebre del teléfono móvil iPhone 3G, que durante la madrugada adquirieron unas 500 personas y cuyas ventas al promediar la mañana han superado el millar de unidades, informaron los distribuidores.

En Chile, la comercialización del nuevo móvil se lo disputan las compañías Movistar, del grupo Telefónica de España, y Claro, subsidiaria de la mexicana América Móvil.

Hasta ayer, unas 65,000 personas ya habían reservado el iPhone en Movistar, y otras 40,000 habían hecho sus encargos en Claro. La fiebre iPhone el jueves cuando jóvenes y adultos empezaron a congregarse en centros comerciales de Santiago, Viña del Mar y Concepción.

Estamos de la mano de la tecnologia, pero no creen que es mucha revolucion
veo los anuncios de la television las noticias y le dan vuelta al mismo tema
no sera que como Chilenos no estamos acustumbrados a tanta modernidad
o es que estamos recien emprezando.

Charla de Robotica en PUC

jueves, 19 de junio de 2008

0 comentarios  



Hagan click sobre la foto para poder leer mejor.
Mas adelante le mostraremos imagenes y un relato de la charla.

SwashBot

jueves, 1 de mayo de 2008

0 comentarios  

Vagando por la internet me encontre con este pequeño robot al que se le llama SwashBot
Este sorprendente pequeño robot es Swashbot de Crabfu. Parece que parte de insectos y parte Darth Vader. Fabricado a partir del 4 de servos de motores con 3 patas y partes de repuesto rc.
A continuacion les va un video en el que vemos lo sorprendente que es.
Tambien en youtube encontraran mas azañas de estos pequeños robot.

La Mecatronica en la Universidad de Talca

domingo, 27 de abril de 2008

0 comentarios  


En nuestro pais solo 2 universidades imparten
la carrera de Mecatronica y una de estas es la Universidad de Talca
que se encuentra en la septima regiòn en especifico la carreta se imparte
en la Facultad de Ingenieria que se encuentra camino a los Niches en la Ciudad de
Curico.
Es bueno especificar que Este blog es administrado por una Alumna de
La UTAL estududiante de 2 año de la carrera de mecatronica....

A continuacion se presentaran los puntos que destaca la Utal de la carrera de Mecatronica

WEB FACULTAD DE INGENIERÍACONSULTA DE POSTULANTES
TÍTULO PROFESIONAL:
INGENIERO EN MECATRÓNICA
GRADO ACADÉMICO: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
SEDE: CURICÓ

¿QUÉ ES LA MECATRÓNICA?
La Mecatrónica es una disciplina que integra, eficaz y eficientemente, conocimientos, procedimientos y tecnologías provenientes de la ingeniería mecánica de precisión, de la electrónica, de la computación y de la teoría de control, para el diseño, fabricación y explotación de sistemas, productos y procesos, donde la automatización basada en computador sea una condición necesaria para asegurar su buen funcionamiento.
Ejemplos de productos mecatrónicos se encuentran en la robótica industrial, los automóviles, los electrodomésticos, la maquinaria especial a pedido y sistemas complejos de producción destinados a la fabricación de los mismos o de otros productos de consumo masivo.

DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA
La Universidad de Talca ofrece esta carrera desde el año 2005, respondiendo a los requerimientos del sector productivo nacional e internacional. Su objetivo es formar un profesional capaz de abordar el desarrollo de productos mecatrónicos nuevos o mejorar los existentes, innovando en tecnología y liderando equipos de trabajo multidisciplinarios, para la creación de valor agregado
La carrera de Ingeniería en Mecatrónica te entrega conocimientos, habilidades y herramientas en múltiples disciplinas. Con ellas podrás diseñar, operar y mantener en funcionamiento procesos de fabricación y/o producción automática, desarrollar equipos y proyectos de ingeniería, todos necesarios hoy en día, que permita alcanzar y afianzar un liderazgo tecnológico que asegure altos niveles de calidad, productividad y competitividad.

CAMPO OCUPACIONAL
Las habilidades y competencias para la integración de sistemas, que desarrollarás durante la carrera, te permitirán estar preparado para:
Desempeñarte en industrias mineras, manufactureras, metal-mecánica, en la agroindustria, en empresas de servicios (tanto públicas como privadas).
Realizar asesorías externas y de libre empresa, y ejercer la docencia y la investigación (esta última a través de la realización de un postgrado).
Dirigir y ejecutar soluciones que respondan a las necesidades de las industrias regionales y del país bajo un enfoque mecatrónico, superando el enfoque particular que podrían brindar especialistas de cada una de las disciplinas que la conforman.
Formular, administrar y gestionar proyectos multidisciplinarios basados en la integración de sistemas.
Diseñar y rediseñar procesos, productos y sistemas, utilizando un enfoque mecatrónico (integrado y óptimo) para satisfacer las especificaciones requeridas.

INFRAESTRUCTURA Y FORTALEZAS
La opción de formarte como Ingeniero en Mecatrónica en la Universidad de Talca te brindará:
Amplias posibilidades de desarrollo profesional futuro, tanto a nivel nacional como internacional.
La oportunidad de formarte profesionalmente en una de las disciplinas emergentes de mayor crecimiento en el sector productivo nacional.
El acceso a conocimientos científicos y tecnológicos del más avanzado nivel.
Todo esto se garantiza por la disponibilidad de:
Laboratorios Tecnológicos y Talleres, que te permitirán llevar a la práctica los conocimientos aprendidos.
Vínculos con empresas regionales y nacionales, lo que facilita tanto la realización de visitas permanentes o la ejecución de prácticas profesionales, permitiendo relacionar los conocimientos adquiridos con la realidad del sector productivo.
Una completa y avanzada infraestructura en tecnologías de la información, que incluye redes fijas e inalámbricas para conexión a bases de datos internas o remotas.
Apoyo de técnicas modernas de enseñanza-aprendizaje, complementando la mayoría de los módulos que conforman los programas de estudio con herramientas de e-learning, facilitando el autoaprendizaje -vía Internet- a través de plataformas educacionales.

¿Que es la Mecatronica?

jueves, 10 de abril de 2008

0 comentarios  


La mecatrónica surge de la combinación sinérgica de distintas ramas de la ingeniería, entre las que destacan: la mecánica de precisión, la electrónica, la informática y los sistemas de control. Su principal propósito es el análisis y diseño de productos y de procesos de manufactura automatizados.